Preguntas Frecuentes

contendores apilados
contendores apilados
contendores apilados
contendores apilados

¿Tienes preguntas? ¡Nosotros tenemos respuestas!


Explora nuestra sección de preguntas frecuentes para obtener más información sobre nuestro proceso de subasta, cómo participar, términos y condiciones, y mucho más.

Si no encuentras lo que buscas, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente.

1. Generales

Tradit es una plataforma online que ofrece servicios de subastas judiciales y liquidaciones de bienes.

Proceso en el cual los bienes son vendidos por orden de un tribunal a través de una subasta. Los participantes, previamente registrados, pujan por cada uno de los lotes y el postor con la puja más alta al final del plazo marcado gana la subasta.

Subastamos una amplia variedad de bienes, que van desde propiedades inmobiliarias, vehículos, herramientas y maquinaría o unidades productivas.

Este servicio está disponible para todos los usuarios registrados, incluyendo personas físicas, jurídicas o empresas.

Cada proceso de venta o subasta se lleva a cabo cumpliendo con la legalidad vigente y tiene sus propias condiciones específicas.

El usuario ha de estar registrado en nuestro sistema. Para participar en cada subasta, se deberá inscribirse en la misma y realizar una fianza/ depósito que le otorgará el derecho a participar en la puja.

Una liquidación es una venta directa que permite a los usuarios adquirir un bien a través de una oferta en base al precio solicitado, sin necesidad del producto ser subastado.

El usuario ha de estar registrado en nuestro sistema y presentar oferta por el importe mínimo exigible a cada liquidación a través de nuestro email info@trafit.com.

Proceso Legal: Todos nuestros procedimientos están respaldados judicialmente. En los concursos de acreedores, tanto el plan de liquidación como la resolución judicial que lo aprueba, confirman la autorización para la venta o subasta, además de la posterior notificación que el administrador concursal debe hacer al juzgado.

Ejecuciones Hipotecarias: Se dictan las condiciones para la subasta a través del letrado de la Administración de Justicia junto con la solicitud del ejecutante.

Procesos Administrativos de Ejecución: Una resolución judicial específica las bases de la subasta.

Notario: Si se requiere, se incluirá un acta notarial con los permisos otorgados y resumirá todo el proceso de subasta.

2. Accesos, Registros e Inscripciones

A través del botón “Registro” (en el margen superior derecho de nuestra página) y completar el formulario con tu información personal y de contacto.

El registro a nuestro portal es automático.

Sin el registro en nuestro portal solo podrás ver la información sobre las ofertas, pero no participar en ninguna subasta o liquidación.

No. Para ello el usuario, una vez registrado, ha de inscribirse a través de la subasta en la que desea participar.

Para acceder a tu cuenta, dirígete al botón de “Inicio de Sesión” con su nombre de usuario y contraseña.

Sí, a través de tu perfil puedes modificar tus datos como tramitar la baja como usuario registrado y seguir las instrucciones de solicitud de baja.

3. Subastas y Liquidaciones

Tradit ofrece dos modalidades de subastas:

  • Subastas Vistas: en la que cada participante ve en tiempo real la mejor oferta presentada y para la cual existe un plazo de cierre. En el momento del cierre, la mayor puja es la ganadora de la subasta.
  • Subastas Ciegas: en la que cada participante envía una oferta de manera confidencial, sin conocer el resto de las ofertas. Una vez terminado el periodo de subasta, el participante con la mejor puja es el ganador de la subasta.

A través de nuestro buscador dentro de los apartados de subastas y liquidaciones podrás realizar filtros para orientar más la búsqueda de los bienes que se desean.

Así mismo, existe un sistema de alertas en el perfil de cada usuario para recibir notificaciones vía email cuando uno de los productos seleccionados entre a subasta o liquidación.

El pago del depósito se realizará mediante transferencia bancaria, que el usuario efectuará desde su banco a la cuenta especificada por la entidad especializada. Es necesario proporcionar una cuenta para la devolución del depósito en caso de no ser adjudicatario.

En caso de resultar ganador de la subasta, el depósito o fianza se reservará como garantía del resto del pago correspondiente de la venta.

Tras el inicio de sesión en Tradit y su posterior inscripción en cada una de las subastas (incluida la validación por parte del equipo de Tradit), el usuario podrá pujar en el bien subastado.

La puja siempre ha de ser superior a la puja ganadora en cada momento.

No es obligatorio pujar pese haber realizado el pago de la fianza o depósito. La elección de pujar o continuar con la puja depende única y exclusivamente de la voluntad del usuario.

No, las pujas ya confirmadas serán irrevocables, salvo en dos casos excepcionales:

  • El bien sufre un cambio agravante en su estado de conservación que altere gravemente su valor.

La puja demuestre un error en la introducción de la cantidad producida por un error humano, siendo visiblemente desproporcionada. Esta desproporción deberá ser valorada tanto por el equipo de Tradit como por el administrador concursal o responsable de los bienes.

A través del perfil de cada usuario se podrán ver las subastas en las que está inscrito y participa, así como un estado de las mismas en todo momento.

En los siguientes 10 días hábiles Tradit se compromete a realizar la devolución del depósito o fianza.

En cada subasta o liquidación se indicará si es posible realizar una visita o inspección previo a la participación de la subasta o liquidación.

Como norma general, los usuarios podrán visitar los bienes inmuebles a subasta cuando la autoridad gestora disponga de llaves y el inmueble no esté ocupado o arrendado.

Las visitas se concertarán a través de previa solicitud en el email info@trafit.com en las fechas indicadas en cada subasta.

Una vez adjudicada la subasta, se finalizará de distintas maneras dependiendo del tipo de procedimiento judicial. Como norma:

  • Notaría, mediante escritura de compraventa.
  • Emisión de auto o decreto de la adjudicación por parte del juzgado.

Cada subasta tiene unas condiciones particulares especificadas en su publicación que especifican el modo de adquisición de la documentación de propiedad del bien.

4. Condiciones Generales Subastas

Valor Razonable: Establecido por la gestora o la administración judicial, determinados por peritos tras su valoración.

Precio de salida: Establecido por la persona o entidad que haya realizado el encargo de subasta o liquidación. Se establece para evitar pujas que no se ajusten al valor real del bien.

Plazo de Apertura y Cierre: Las subastas se realizan durante los días y horas indicadas en cada subasta de manera individual marcadas en la plataforma de Tradit. En ningún caso finalizarán en días inhábiles. Las horas de cierre se estipularán entre las 10 y 14 horas.

Horarios de Puja: Cada usuario podrá realizar ofertas o pujas en cualquier momento dentro de los plazos indicados para cada una de las subastas, con el objetivo de favorecer a usuarios con horario distinto a España.

Incremento mínimo puja: Cantidad mínima a superar en la siguiente puja y determinada en función del valor del inmueble.

Bien con Hipoteca: Establecerá la subasta si se purga o no cuando finalice el proceso de subasta.

Envíos: El adjudicatario se hará cargo del traslado de los bienes adquiridos, a excepción de las subastas en las que se indique lo contrario.

El juez titular de cada procedimiento asigna o bien al letrado de la Administración de Justicia o bien al administrador concursal, quienes se encargan de la realización de la venta o subasta a través de una entidad especializada.

Si una vez asignado la subasta al mejor postor no decide continuar con el proceso de adjudicación, bien no aportando los documentos necesarios o el pago del precio, perderá el depósito o fianza depositada y podrá atender a las reclamaciones que la autoridad correspondiente considere, según lo dispuesto en el artículo 262 del Código Penal:

Los que solicitaren dádivas o promesas para no tomar parte en un concurso o subasta pública; los que intentaren alejar de ella a los postores por medio de amenazas, dádivas, promesas o cualquier otro artificio; los que se concertaren entre sí con el fin de alterar el precio

  • del remate, o los que fraudulentamente quebraren o abandonaren la subasta habiendo obtenido la adjudicación, serán castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de 12 a 24 meses, así como inhabilitación especial para licitar en subastas judiciales entre tres y cinco años. Si se tratare de un concurso o subasta convocados por las Administraciones o entes públicos, se impondrá además al agente y a la persona o empresa por él representada la pena de inhabilitación especial que comprenderá, en todo caso, el derecho a contratar con las Administraciones públicas por un período de tres a cinco años.
  • El juez o tribunal podrá imponer alguna o algunas de las consecuencias previstas en el artículo 129 si el culpable perteneciere a alguna sociedad, organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades.

Así mismo la subasta puede llegarse a adjudicar al siguiente mejor postor.

La autoridad gestora o administrador concursal es la responsable de los datos de la subasta, dando respuesta a cualquier duda que sea necesaria aclarar de las mismas.

Una subasta únicamente puede suspenderse por el mandato de la autoridad judicial.

En caso de suspensión, el depósito se devolverá en los términos descritos anteriormente.

En caso de reanudación, el proceso de la subasta se realizará como una nueva.

 

En las condiciones de cada subasta se especificará la cantidad a abonar en concepto de honorarios más impuestos.